La vida estudiantil en el CEERRF es, por supuesto, ante todo la formación: el curso, el profesorado, las oportunidades… Pero también es una red de ayuda mútua en el día a día, amistades que duran toda la vida y actividades que permiten a los estudiantes relajarse una tarde, una noche o un fin de semana.

La ayuda mútua también se realiza a través del trabajo de la asociación de los estudiantes y de los representantes estudiantiles que mantienen vivos los vínculos entre los estudiantes, así como los que existen con el equipo directivo del CEERRF.

La vida estudiantil en el CEERRF

Los representantes de los estudiantes

Cada año, los estudiantes eligen a sus representantes en el marco del Consejo de Vida Estudiantil (CVE) y del Comité de Orientación General del Instituto (ICOGI). Cada curso cuenta 2 representantes elegidos que actúan como canal de comunicación entre los estudiantes y el equipo docente del CEERRF.

Lucas FAUDUET
Lucas FAUDUET
1ère année
Marie LIMOGES
1er año
Diane GEFFRIAUD
Diane GEFFRIAUD
3e année
Jade GUAMS
Jade GUAMS
3er año
Quentin GARNIER
Quentin GARNIER
1ère année
Matis GAUTIER
Matis-GAUTIER
1er año
Marjoline MONTEILLIET
Majorline MONTEILLIET
3e année
Thais LE-SANT
Thais LE-SANT
3er año

Zoom con un estudiante

Si desea hablar directamente con uno de nuestros alumnos para obtener más información sobre el instituto, la formación, la financiación, los aspectos prácticos …

  • Le sugerimos que concierte una cita con nuestros servicios para organizar una sesión de Zoom con uno de nuestros embajadores, en el momento que más le convenga.

Asociación de estudiantes

Asociación de estudiantes 2022/2023

En el corazón de la vida estudiantil se encuentra la asociación de estudiantes que anima la vida social de los estudiantes del CEERRF.

En fisioteraia, la asociación marca el ritmo de la vida estudiantil. Cada año se elige un nuevo equipo para dirigirla, ayudar a los estudiantes durante los estudios y aportar esa dimensión festiva que hace que los años de estudio sean inolvidables.

Estudios y salud

La salud de los estudiantes es una preocupación permanente del CEERRF.

Obligaciones en materia de salud

Seguridad Social

Para cualquier información relativa a la seguridad social, el teléfono único de contacto es el 3646.

CVEC - CEERRF

Para inscribirse en una institución de enseñanza superior, el estudiante debe presentar un certificado de pago de la contribución CVEC – Vida estudiantil y universitaria. Se trata de un trámite obligatorio para TODOS, tanto estudiantes como aprendices.

Este certificado se expide en línea en el sitio web oficial de la CVEC.

Los solicitantes de becas también tendrán que pagar dicha contribución, pero les será reembolsada por el CROUS en cuanto se les conceda la beca.

NB: Los estudiantes de formación continua -cuya formación es pagada por un empleador o por

Certificado médico

Al inicio del año académico, cada estudiante deberá aportar un certificado médico expedido por un médico autorizado por la Agencia Regional de Salud de su lugar de residencia, que acredite que no tiene contraindicaciones físicas o psíquicas para el ejercicio de la profesión a la que está destinado.

Accesibilidad

Las instalaciones del CEERRF son accesibles para las personas con movilidad reducida y la escuela cuenta con un responsable de accesibilidad. de accesibilidad. Más información sobre la accesibilidad en el CEERRF. También puede ponerse en contacto contacto con el responsable de accesibilidad haciendo clic en este enlace.

Asistencia psicológica

Los servicios de ayuda psicológica (Bureaux d’Aide Psychologique Universitaire) o BAPU son centros de asesoramiento para estudiantes que buscan ayuda psicológica. El planteamiento del estudiante es confidencial y las consultas están cubiertas por los organismos de seguridad social al 100%. La frecuencia de las sesiones la determinan el terapeuta y el alumno.

Lista de BAPUs

Referente responsable de la atención al beneficiario con discapacidad

Referente responsable de la atención al beneficiario con discapacidad :

  • Garantiza la calidad del recibimiento beneficiario con discapacidad antes del acceso a la formación.
  • .Identifica e informa al beneficiario con discapacidad de los aspectos administrativos, financieros, materiales, logísticos y educativos para garantizar la viabilidad del proyecto.
  • Asegura la adaptación del plan de estudios a la situación de la discapacidad, pondrá los medios necesarios posibles teniendo en cuenta los imperativos económicos, humanos y arquitectónicos existentes.
  • Garantiza la integración del beneficiario con discapacidad y su capacidad de seguir la formación mediante entrevistas periódicas y aplica medidas correctoras en la medida de lo posible.
  • Hace partícipes a los formadores y al equipo administrativo de las especificidades de la situación, respetando el secreto médico.
  • Participa en la elaboración y actualización de la política de discapacidad de la escuela.

El CEERRF es socio de ADAFORSS, que cuenta con un servicio dedicado al desarrollo de contratos de formación para el aprendizaje (CFA) para personas con discapacidad: HANDIFORSS.

El responsable de la atención al beneficiario con discapacidades es el Sr. Arnaud CERIOLI.
Puede ponerse en contacto con con el responsable de discapacidades haciendo clic en este enlace.

Folleto ACV

Programa de información y ejercicio físico tras un ACV. El CEERRF ha colaborado con France AVC y el Conseil National de l’Ordre des Masseurs-kinésithérapeutes en el diseño y la financiación del folleto informativo y el programa de ejercicios tras un ACV para pacientes, cuidadores y rehabilitadores. Ya puedes descargarlo.

La bibliothèque du CEERRF

El centro de documentación

El centro de documentación del CEERRF es a la vez un lugar de trabajo y un centro de recursos físico y virtual.

El centro de documentación ofrece una amplia gama de obras: libros, diccionarios, atlas, revistas, tratados de Elsevier Masson Consulte y DVD. Hay seis ordenadores a disposición de los estudiantes, que ofrecen acceso directo al material didáctico, así como al catálogo de la biblioteca, para comprobar la disponibilidad y la ubicación de los documentos.

Además, los estudiantes pueden ahora acceder a los recursos del El centro de documentación a través del intranet del CEERRF. Por último, los estudiantes pueden contribuir a enriquecer la colección de la biblioteca sugiriendo al personal docente la compra de libros.

Horarios de apertura

De lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 19:00.

Registro

La consulta es gratuita para los estudiantes del CEERRF. Algunos documentos sólo pueden ser consultados en el centro como los trabajos de fin de grado, los atlas, los diccionarios y los originales de los tratados de la EMC.

Para el préstamo de otros documentos, es necesario un carné específico. Debe adjuntarse a la solicitud un cheque de depósito de 200€ Este cheque no es cobrado y permitirá el préstamo de hasta 4 documentos durante un periodo de 15 días. La inscripción es válida para toda la duración de los estudios.

Servicios

  • 6 ordenadores conectados a Internet
  • Una impresora
  • Un escáner
  • Una fotocopiadora
  • Un terminal Wi-Fi 
  • Encuadernación de trabajos escritos 
  • Consulta de revistas en línea 
  • Préstamo de huesos (una semana)

Alojamiento

Bien comunicados por los transportes públicos, autobús, metro y RER B y D, los estudios en el Campus Santé donde se encuentra el CEERRF ofrecen a los estudiantes la posibilidad de elegir su alojamiento en la zona de la región parisina que más les convenga.

Sin embargo, el CEERRF aconseja a sus estudiantes a buscar alojamiento cerca de sus instalaciones, ya que la zona circundante es muy agradable, bordeada por el Parque de la Legión d’Honneur y en pleno desarrollo. El CEERRF ofrece una lista actualizada regularmente de alojamientos privados o colectivos en Saint-Denis.

residencia de estudiantes

Respuestas a preguntas frecuentes

¿Cómo preparar tu ingreso al CEERRF?

Para ingresar al CEERRF es necesario haber convalidado un primer año universitario (PASS, LAS, STAPS). Las diferentes posibilidades de acceso a los estudios de fisioterapia pueden ser consultadas consultadas en la web de Parcoursup.

El CEERRF recomienda a los estudiantes que lo deseen, una preparación específica a los estudios de medicina. Los candidatos del secundario que no hubieren convalidado un bachiller científico, tienen la posibilidad de seguir un curso de actualización que les permitirá optimizar sus perspectivas de éxito, sea cual sea la orientación elegida en la web de Parcousup (PASS, LAS, STAPS).

El CEERRF te aconseja los cursos de actualización de Campus Santé con el cual comparte sus instalaciones.

Contacta a Campus Santé

¿Cómo optimizar mis posibilidades de pasar mi L1 y entrar en IFMK?

Para optimizar sus posibilidades de integración en IFMK al final de los exámenes de clasificación de L1, el estudiante de secundaria puede optar por mejorar en los campos correspondientes. Así, después de leer las expectativas nacionales en la hoja de formación de la licencia correspondiente en Parcoursup, puede decidir tomar cursos destinados a optimizar sus posibilidades de éxito. Campus Santé ofrece en particular formación de actualización científica.

¿Cuanto gana un fisioterapeuta?

El 80% de los fisioterapeutas trabaja en el sector privado como independientes. El salario medio es de 38.000€ por año. Los fisioterapeutas que trabajan como asalariados, ganan, en el principio de carrera, 1400€ en el sector público y 2400€ en el privado.

¿Hay desempleo en fisioterapia ?

El auge de la rehabilitación, debido en gran parte por el alza de la esperanza de vida, garantiza el pleno empleo en casi todo el territorio nacional para los fisioterapeutas. Fuera de algunas regiones que cuentan con un gran número de profesionales (Costa Azul y costa atlántica), hay una escasez general de practicantes en todo el país. E incluso en áreas con altas densidades de fisioterapeutas, cada profesional puede encontrar su lugar en el sistema de salud local.

¿ Hay especialidades en fisioterapia ?

La profesión de fisioterapeuta es, en sí misma, una especialidad dentro de las profesiones sanitarias. El diploma de Estado permite ejercer en el marco de las disposiciones reglamentarias vigentes.

El ejercicio de la fisioterapia está sujeto a prescripción médica, en las áreas de atención correspondientes a sus competencias. En teoría, los fisioterapeutas son generalistas. Sin embargo, tienen la posibilidad, en el marco de la formación contínua, de orientar su carrera hacia un tipo de ejercicio específico (fisioterapia deportiva, pediatría, uroginecología, parálisis facial, gerontología, etc.).

¿Cómo se obtiene el diploma de Estado de fisioterapeuta ?

El diploma de Estado (DE) de fisioterapeuta se obtiene al final del cuarto año de estudios por un jurado calificado. La obtención del título está condicionada a la convalidación de todas las asignaturas del plan de estudios (240 ECTS).

En junio de 2021, el diploma de Estado de fisioterapeuta fue homologado máster oficial, lo que significa que los estudiantes de posgrado pueden inscribirse directamente en doctorado después de la obtención del título.

La formación del fisioterapeuta es estrictamente universitaria ?

No. Después del primer año universitario, la formación es impartida en institutos de formación acreditados, públicos o privados.
Las tres dimensiones de la formación son:

  • conocimientos fundamentales (anatomía, patologías, etc.),
  • conocimientos profesionales (ciencias y fisioterapia),
  • aprendizaje y profesionalización (iniciación a la investigación, y prácticas curriculares).

Los estudiantes están en contacto con distintos perfiles de docentes en función de los objetivos pedagógicos que se persiguen y de las competencias que se buscan: profesionales hospitalarios o privados, profesores universitarios, etc.

¿ Se puede repetir ?

Sí. Se repite cuando el estudiante no obtiene los créditos mínimos para pasar al año siguiente (52 ECTS). Durante el año repetido, el estudiante tiene la posibilidad de seguir las asignaturas que le faltan y validar los créditos correspondientes.

¿ Es posible ser aprendiz durante la formación ?

Sí. Por supuesto. Es posible ser aprendiz en paralelo de los estudios, en el marco de un contrato de aprendizaje o de profesionalización.

Es posible firmar un contrato de aprendizaje a partir del segundo año siempre que se encuentre un empleador interesado por dicho tipo de contrato.

El estudiante deberá entonces seguir, alternativamente, períodos de prácticas y períodos de cursos en un instituto de formación. Las prácticas son a tiempo completo y se pueden realizar en un entorno hospitalario, en una consulta privada, en un polideportivo e incluso en un laboratorio de investigación. El estudiante realiza dos pasantías por año y una pasantía larga llamada “clinicat” en el cuarto año. El principal objetivo del programa de estudio y trabajo es el empoderamiento del estudiante, quien validará sus habilidades bajo la dirección de un maestro de aprendizaje o un tutor según el tipo de contrato.

Tenemos un servicio dedicado a pasantías y apoyo en la búsqueda de contratos de capacitación de aprendices (CFA) además de estar en asociación con ADAFORSS.

¿ La formación es difícil ?

La formación es densa, combina conocimientos científicos fundamentales y un aprendizaje reflexivo. El espacio de trabajo y la calidad del acompañamiento por el personal pedagógico y administrativo del CEERRF, permite que los estudiantes realicen sus estudios en buenas condiciones. Menos del 1% de los estudiantes abandonan y/o interrupen la formación.