¡El CEERRF está por fin en Europa!
El 26 de octubre de 2022, el CEERRF obtuvo la Carta Erasmus de Educación Superior.
Este éxito marca un punto de inflexión en la historia del instituto de formación de fisioterapia por varias razones.

Un punto de inflexión para el CEERRF, sus alumnos y profesores
En primer lugar, para sus estudiantes. A partir de 2023-2024, todos los estudiantes con un proyecto de movilidad europea o internacional con fines de prácticas o de estudios, podrán beneficiarse del apoyo lingüístico y financiero del programa Erasmus+ de la Unión Europea. La Oficina Internacional del CEERRF ayudará a cada estudiante individualmente en la realización de su proyecto de movilidad.
En segundo lugar, para sus profesores, la participación en el programa Erasmus+ es una oportunidad privilegiada para colaborar con colegas europeos en el marco de proyectos de investigación, innovación pedagógica o cursos transfronterizos que reúnan a clases de 3 o 4 países europeos. Las posibilidades de colaboración entre alumnos y profesores son infinitas.
Por último, en el marco de su estrategia de desarrollo, el CEERRF desea internacionalizar la institución acogiendo a profesores de todo el mundo e implicando a los estudiantes en proyectos que permitan la adquisición de competencias profesionales en fisioterapia. Como miembro de la Red Europea de Fisioterapia en la Enseñanza Superior (ENPHE), , el CEERRF ya participa en dos proyectos de ámbito europeo con universidades de Portugal y los Países Bajos que han movilizado a más de 40 estudiantes de la institución.
Hacia la libre circulación de los alumnos
Los estudiantes del CEERRF están en el centro de esta dinámica internacional. Esta apertura al mundo es sobre todo para ellos. Dos miembros de la Oficina de Estudiantes se encargan de informar a las diferentes clases de estudiantes sobre las oportunidades que ofrece el CEERRF, de acoger a los profesores y estudiantes internacionales y de hacer propuestas para que la dimensión internacional se integre plenamente en su formación.
De hecho, para 2025, el espacio europeo de la formación pretende garantizar la libre circulación de los alumnos y, una vez en el mercado laboral, el reconocimiento mutuo y automático de los resultados del aprendizaje o la certificación.
«Un continente en el que pasar tiempo en otro Estado miembro -para estudiar, aprender o trabajar- se ha convertido en la norma y en el que hablar dos idiomas además de la lengua materna se ha convertido en la norma ».
A través de su estrategia internacional y el apoyo del programa Erasmus+, el proyecto del CEERRF es preparar a sus estudiantes para trabajar y vivir en Europa, nuestro espacio común.
