Enfoque en nuestro enseñante : Cesare COCUZZA

El CEERRF establece una nueva noticia cada mes, se trata de un enfoque sobre sus enseñantes, sus experiencias o uno de sus trabajos que se presentan acá y esperamos sean de su interésse.

Focus sur Cesare COCUZZA, formateur au CEERRF

Cesare COCUZZA es fisioterapeuta graduado de la Universidad de Pisa en Italia, apasionado por la anatomía, la terapia manual y el deporte, perfeccionó sus habilidades en el campo de la medicina ortopédica y la reumatología.

Su análisis se basa en el conocimiento de la anatomía y la fisiología con el fin de identificar y tratar el origen del dolor del paciente, ya sea articular, nervioso o muscular. (“Manu sapiens potent est. Luigi Stecco”)

Laureado en biología en 2002, trabajó durante 6 años en el CNRS en Pisa como biólogo en el departamento de endocrinología. También fue responsable de los fisioterapeutas del Centro Deportivo Universitario para la sección de atletismo y voleibol.

En 2009 llegó a Francia, donde durante varios años trabajó como fisioterapeuta en la unidad de dolor crónico y en el departamento de ortopedia de un hospital parisino, donde pudo desarrollar sus habilidades en educación terapéutica, evaluación funcional del movimiento y manejo del dolor muscular.

Desde 2021 forma parte del staff médico del equipo A de handball femenino de Francia y con este equipo ganó la medalla de plata en el Campeonato del Mundo en 2021 y en 2022 el cuarto lugar en el Campeonato de Europa.

El sistema miofascial

Trabaja en CEERRF desde 2013, donde enseña a los estudiantes el tratamiento del dolor miofascial. El buen funcionamiento de cada estructura del cuerpo humano está garantizado por el correcto equilibrio entre los diferentes segmentos. En el sistema musculoesquelético este equilibrio está controlado por el sistema miofascial: el músculo y su fascia envolvente.

Un sistema miofascial bien ajustado permite una postura capaz de moverse sin dolor y sin pérdida de estabilidad.

Cuando una unidad miofascial presenta una densificación (un ganglio), su función se ve afectada y pueden aparecer dolor difuso, hormigueo, sentimiento de quemaduras al limitar el movimiento correcto de una articulación. Ser capaz de identificar estos ganglios (puntos gatillo) que no se destacan por imágenes (MRI, CT, ultrasonido) sino solo por una palpación precisa que tiene como objetivo reproducir los síntomas conocidos por el paciente, se vuelve muy importante.

Focus sur Cesare COCUZZA, formateur au CEERRF
Cesare COCUZZA et Audrey DEMBELE durant le championnat d'Europe de Handball 2022
Focus sur Cesare COCUZZA, formateur au CEERRF
Cesare COCUZZA et Audrey DEMBELE durant le championnat d'Europe de Handball 2022

Beneficios de la terapia manual

Introducir a los estudiantes a la terapia manual es importante.

El manejo del paciente está guiado por la comprensión del problema que le afecta ya sea a nivel articular, nervioso o muscular y así poder:

  • Restaurar la movilidad correcta de un segmento
  • Recreando el equilibrio postural
  • Eliminar la tensión que causa rigidez de movimiento
  • Reducir el dolor

¿Para quién?

Este enfoque está destinado a cualquier tipo de paciente que presente dolor persistente después de un traumatismo, fractura, cirugía (sin causa encontrada en imágenes médicas) o de origen inexplicable.

Formulación de una hipótesis

Será necesario un interrogatorio detallado para reconstruir la historia del dolor con el fin de poder identificar la causa y la sucesión de posibles compensaciones posturales que se desarrollaron en una dirección específica del espacio.

El dolor más importante por el que el paciente acude a nosotros será el objetivo de nuestro cuidado, pero también los síntomas presentes en otros segmentos del cuerpo se evaluarán en el momento de la consulta. Se deben realizar pruebas funcionales, rápidas, sensibles y significativas para construir nuestra hipótesis y priorizar el tratamiento.

Una palpación precisa de los diferentes segmentos corporales será esencial para poder reproducir los síntomas para tratarlos manualmente.

Los objetivos y necesidades del paciente guían la mano del terapeuta.

Lectura recomendada :

  • Atlas funcional del sistema fascial humano – Richard Amory (traducción) / Carla Stecco (auteur)
  • Manual de Medicina Ortopédica – James Cyriax
Focus sur Cesare COCUZZA, formateur au CEERRF
© FFHB
Focus sur Cesare COCUZZA, formateur au CEERRF
© FFHB - Cesare COCUZZA avec le staff de l'équipe de France féminine de handball

La formación de Cesare COCUZZA

  • Título Universitario: Curso Avanzado en Terapia Manual, Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Pisa Estudios, Italia
  • Manipulación® fascial – Stecco Institute Padua, Italia
  • Entrenador de punción seca para el Instituto de Terapia Manual y Fisioterapia
  • Certificado de competencia en punción seca o punción seca, Colegio de Masso-Kinesiterapia
  • Manejo del dolor persistente, Conozca el dolor, M. Stewart
  • Educación Terapéutica, Educación para la Salud
  • Vendaje neuromuscular ANEID ITALIA Roma
  • Análisis del movimiento reentrenamiento neuromuscular para el control motor lumbopélvico, torácico y cervical SMARTERehab
  • Mc Kenzie columna lumbar, columna cervical y torácica, McKenzie Institute France
  • Terapia Manual Ortopédica, Academia Internacional de Medicina Ortopédica
  • Terapia manual de columna: Manual Concept-Australia
  • Laureado en Fisioterapia Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Pisa Estudios
  • Laureado en Biología Facultad de Física Matemática, Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Pisa