La fisioterapia es una disciplina sanitaria y una ciencia clínica centrada en el movimiento y la actividad del ser humano. En concreto, el fisioterapeuta interviene en todas las edades y en patologías relacionadas con casi todos los campos de la medicina. Más allá de la atención clínica, el fisioterapeuta desempeña un papel cada vez más importante en la atención y el apoyo a los pacientes.

La profession de kinésithérapeute

Entorno laboral de los fisioterapeutas

De acuerdo con el marco legal definido por el Código de Salud Pública, a práctica de la fisioterapia implica la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico fisioterapéutico y el tratamiento de :

  • trastornos motrices o del movimiento,
  • deficiencias o alteraciones de las capacidades funcionales.

En el marco de las patologías hereditarias, congénitas o adquiridas, estabilizadas o en evolución, que implican una alteración de las capacidades funcionales, el fisioterapeuta aplica medios manuales, instrumentales y educativos y participa en su coordinación.

En el ejercicio de su arte, sólo el fisioterapeuta está facultado a utilizar los conocimientos disciplinarios y las competencias asociadas que considere más adecuados a la situación de su paciente, respetando el marco legal mencionado.

El fisioterapeuta practica su arte bajo prescripción médica. A menos que el médico indique lo contrario, podrá prescribir los productos sanitarios, incluidos los sustitutos de la nicotina, necesarios para sus pacientes. La lista de estos productos sanitarios es fijada por orden ministerial.

En caso de urgencia y en ausencia de un médico, el fisioterapeuta está autorizado a realizar los primeros cuidados de fisioterapia necesarios. Un informe de los actos realizados en dichas condiciones es enviado al médico a la mayor brevedad.

Consulte el Código de Salud Pública

Ejercicio de la fisioterapia

El fisioterapeuta puede elegir su modo de ejercicio: autónomo y/o asalariado. Los fisioterapeutas pueden trabajar como autónomos y asalariados al mismo tiempo. Además, pueden participar en la formación, ya sea inicial o continua, o ejercer en estructuras especializadas, como los clubes deportivos, por ejemplo.

  • El salario como asalariado oscila entre los 1.200€ y los 2.400€ combinado con un horario de trabajo regulado (35 horas). El tipo de práctica puede ser muy variado, desde el sector pediátrico hasta el geriátrico, pasando por los servicios de rehabilitación funcional pero también por los cuidados intensivos. El trabajo en centros de rehabilitación es especialmente apreciado y permite participar en el cuidado de pacientes con daños cerebrales o con traumatismos graves.
  • En la práctica privada, la remuneración es de una media de 38.000€ netos al año, pero el trabajo suele requerir más tiempo. La práctica suele ser “generalista”, aunque algunos fisioterapeutas opten a veces por centrarse en un sector concreto (pediatría, deporte, etc.).

La mayoría de las consultas privadas se basan en una prescripción médica pero el fisioterapeuta tiene la posibilidad de desarrollar otras actividades paralelas (osteopatía, clases de fitness, etc.) dentro de la consulta. Muchos profesionales trabajan solos pero la tendencia es a agruparse en centros de salud para mutualizar competencias y la disponibilidad.

En todos los casos, el CEERRF prepara y motiva a sus diplomados a seguir formándose a lo largo de su carrera para enriquecer y perfeccionar su proyecto profesional.

El papel del colegio oficial de fisioterapia

Como organismo de derecho privado con una misión de servicio público, el colegio oficial de fisioterapia reúne y federa a todos los fisioterapeutas, sea cual sea su estatus, su modalidad y su lugar de ejercicio. Sus misiones están determinadas por ley. Así, el Conseil de l’ordre es responsable por ley de velar por el mantenimiento de los principios de moralidad, probidad y competencia esenciales para el ejercicio de la fisioterapia y de que todos sus miembros observen los derechos, deberes y obligaciones profesionales definidos en el código de deontología.

A nivel local, el Conseil de l’ordre proporciona ayuda y puede asistir a los fisioterapeutas y a sus familias en caso de enfermedad, accidente o muerte. La cofradía y la solidaridad adquieren así todo su significado.

ordre des masseurs-kinésithérapeutes