En 1996 se designó el 8 de septiembre como Día Mundial de la Fisioterapia. Esta es la fecha en la que se fundó la fisioterapia mundial en 1951.
Este día marca la unidad y la solidaridad de la comunidad mundial de la fisioterapia. Es una oportunidad para reconocer la contribución de la profesión a la promoción de la salud y su aporte al progreso de la ciencia.
El tema elegido por la World Physiotherapy para este día es la artrosis y el papel del fisioterapeuta en su tratamiento. En la actualidad, 520 millones de personas en todo el mundo padecen osteoartritis.
La artrosis es la enfermedad articular más común. Puede afectar a cualquier articulación móvil, sobre todo a las rodillas, las caderas y las manos. Puede comenzar con una lesión menor o mayor en la articulación.
En las primeras fases del proceso de la enfermedad, el cuerpo tiene recursos para reparar estos cambios. A medida que la enfermedad avanza, el sistema de reparación del organismo ya no puede seguir el ritmo y los tejidos articulares comienzan a descomponerse, lo que da lugar a un adelgazamiento del cartílago, a la remodelación del hueso, a bultos óseos y a la inflamación de las articulaciones.
A pesar de estos cambios, la articulación puede seguir funcionando normalmente sin dolor ni rigidez.
¿Qué causa la artrosis?
Todavía no se conoce la causa exacta de la artrosis. Los factores de riesgo que aumentan el riesgo de osteoartritis son:
- El sobrepeso y la obesidad.
- Antecedentes de lesión o cirugía en la articulación y/o uso excesivo de la misma.
- Antecedentes genéticos (por ejemplo, antecedentes familiares de artrosis).
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a la artrosis?
El ejercicio es la primera línea de tratamiento para la artrosis. Además de ayudarle a elegir los mejores ejercicios, los fisioterapeutas ofrecen consejos e información sobre cómo aliviar el dolor y cómo vivir mejor con la artrosis. Pueden enseñarle a mejorar el movimiento de las articulaciones y la marcha, y a fortalecer los músculos.
Si se va a someter a una sustitución articular, es probable que también acuda a un fisioterapeuta antes y después de la operación. El fisioterapeuta le ayudará a prepararse para aprovechar al máximo la operación y recuperarse bien después.
Para más información sobre la artrosis, descargue los siguientes documentos :