El CEERRF en el corazón de la fisioterapia europea

Del 15 al 17 de septiembre, el CEERRF participó en la conferencia de la Red Europea de Educación en Fisioterapia (ENPHE) 2022, que se celebró en Vila Nova de Famalicão (Portugal) en la CESPU (Escola Superior de Saúde do Vale do Ave – ESSVA).

El evento fue organizado conjuntamente por 11 institutos de formación en fisioterapia de Portugal y contó con la asistencia de unos 200 participantes (profesores, funcionarios internacionales, estudiantes).

Como en años anteriores, la conferencia se centró en las principales tendencias de la enseñanza de la fisioterapia en Europa, en torno al tema transversal “La enseñanza de la fisioterapia en un mundo ágil”. Investigadores de renombre estuvieron a cargo de las 3 principales conferencias que este año trataron el tema de la evaluación.

Le CEERRF participe à la conférence internationale de l’ENPHE

Ideas de Norteamérica sobre la evaluación

La Dra. Jean Fitzpatrick Timmerberg, es directora asociada de los programas de fisioterapia de la Universidad de Columbia en Nueva York (Centro Médico Irving). Su presentación se centró en la evaluación de los estudiantes y, en particular, en un marco de evaluación basado en la confianza: “Entrustable Professional Activities (EPAs) as an Assessment Framework for Physiotherapy”.

La reflexión sobre este marco partió de la observación de que, a menudo, los tutores de prácticas validan la práctica clínica de los estudiantes sin tener realmente confianza en ellos. Al interactuar con su público, la Sra. Fitzpatrick Timmerberg planteó la siguiente pregunta: “como tutora, ¿habría recomendado a sus familiares a todos sus alumnos?”; “¿alguna vez ha “dado el visto bueno” a un alumno cuando no confiaba en él?

Así, el enfoque de Fitzpatrick Timmerberg sobre la evaluación pretende reducir las “decisiones falsas positivas” estableciendo una vía desde la observación hasta la supervisión de otros alumnos a lo largo de las prácticas.

Cada nivel de la tabla de valoración, le permite al tutor evaluar el grado de confianza otorgado al alumno:

  • Nivel 1: El alumno no puede practicar

    1a. Se permite observar.
    1b. No se permite observar.

  • Nivel 2: El alumno realiza las prácticas bajo la supervisión de su tutor

    2a: Se permite practicar con su tutor en colaboración con el mismo.
    2b. El tutor está en la sala listo para intervenir.

  • Nivel 3. Se permite ejercer bajo supervisión "reactiva”

    3a. El tutor está disponible inmediatamente y valida los resultados/decisiones.
    3b. El tutor está disponible inmediatamente y valida los resultados/decisiones clave.
    3c. El tutor está disponible a distancia y revisa los resultados/decisiones.

  • Nivel 4. Autorizado a ejercer bajo supervisión limitada

    4a. Con un supervisor disponible de guardia para proporcionar supervisión.
    4b. Con un supervisor que no está disponible, pero que puede proporcionar información y seguimiento posterior.

Esta tabla de valoración resumida permite evaluar a los estudiantes sobre la base de resultados de rendimiento estandarizados y definidos en varias etapas del desarrollo del alumno (1). La tabla detallada también proporciona una fecha en la que el alumno debe actualizar sus conocimientos en un área determinada.

Aprovechar los encuentros enriquecedores

Asistir a la Conferencia de Otoño de la ENPHE es también una oportunidad para conocer a los profesores de fisioterapia de las principales universidades europeas. Organizados en grupos de trabajo, los profesores intercambian sobre sus prácticas docentes en torno a temas como la PBE (Práctica Basada en la Evidencia), la investigación, la educación clínica, la internacionalización de la educación). Estos grupos son una fuente de inspiración para modernizar la formación de nuestros estudiantes y abrirla al mundo.